
- Detalles
Siempre que hablo de la Guardia Civil me gusta recordar que me declaro gran admirador de la labor que se realiza desde ese Cuerpo y que me parece un auténtico honor mantener una gran amistad con muchos de sus miembros. Un Guardia Civil -como se dice coloquialmente- está hecho de otra pasta. Basta tomarse un café con un Guardia Civil para darse cuenta de ello.

- Detalles
Tenía pendiente hacer un breve comentario sobre «La silla perfecta no existe», una guía sobre sistemas de retención infantil publicada por la Fundación Smart Baby y escrita por Josep M. Vallés, con quien tengo el enorme de gusto de compartir trabajo y experiencias en la Junta Directiva de AESVi.
Quería hacer este breve comentario porque -en España- la información sobre sistemas de retención infantil está siendo intoxicada por determinados sectores que, con intereses comerciales muy concretos, no dudan en transmitir información errónea y sesgada.

- Detalles
(Publicado en la revista «Defensa Motociclista»)
Desde siempre, y cada vez con mayor intensidad, la circulación segura de vehículos por las vías públicas ha sido dejada en manos del cuidado o la precaución, sin apenas opciones para intentar averiguar qué resultado podría obtenerse con otro enfoque basado en el rigor, la capacitación o el adiestramiento.

- Detalles
Reproduzco, en imagen y en su totalidad, una pequeña entrevista por la que algunas personas me habéis preguntado en los últimos días. Está incluida dentro de un artículo más amplio escrito por Vicente Cano (@VicenteCanoF) en la revista Autobild (@Autobildspain), ejemplar de fecha 23 de marzo de 2018.

- Detalles
Artículo de opinión publicado en «Heraldo de Aragón» el 1 de noviembre de 2019.

- Detalles
Hace unos meses se publicó en «Tráfico y Seguridad Vial» nuestro artículo titulado «El difuso concepto de "causa" como impedimento para la prevención de accidentes de tráfico» (ISSN 1139-4447, Número 240, Año 2019).
En el artículo reflexionamos sobre lo lejos que queda la seguridad en el tráfico respecto de los niveles de seguridad alcanzados en los otros medios de transporte que, si algo tienen en común, es que todos ellos utilizan la «investigación de accidentes» como vía común para identificar «causas» y formular las recomendaciones oportunas que sirvan para evitar que los accidentes se repitan.